La migraña es un desorden neurológico que se expresa en dolor de cabeza intenso o grave, lo que hace que sea muy molesto. El mal se sitúa en la parte frontal o a toda la zona del cráneo y se muestra como una crisis o ataques:
Crisis episódicas: 9 días al mes (poco frecuente) o 10-14 días al mes (muy frecuente)
Crisis crónica: 15 o más al mes.
Tipos de migraña
Migraña sin aura
Es la más frecuente. Causa un dolor muy fuerte. Impide la actividad habitual. Síntomas:
- El dolor se coloca en un lado de la cabeza, aunque puede expandirse
- Dolor pulsátil
- Dolor en el cuello o mandíbula (poco frecuente)
- Aparece de forma aleatoria. Dura más de 4 horas y menos de 3 días. Niños y adolescentes menos de 4 horas.
- Ejercicio físico y mover la cabeza incrementan dolor
- Puede causar fotofobia, fonofobia y osmofobia. Intolerancia a la luz, sonidos y olores respectivamente. Náuseas y vómitos.
Migraña con aura
En esta aparecen otro tipo de síntomas que afectan a los sentidos: vista, tacto y/o lenguaje. El indicio es previo al dolor, aunque pueden aparecer durante y tras el dolor
Tipos de aura
Aura visual
- Aparece un resplandor en el centro de la visión, y se va moviendo en zig-zag
- La más frecuente
Aura sensitiva
- Empieza con un hormigueo en los dedos de la mano y luego sube al hombre y llega hasta boca y lengua
- Segunda con más frecuencia
Aura del lenguaje
- Dificultad al entender el lenguaje y al articular palabras
- Aparece con síntomas visuales y sensitivos
- Poco frecuente
Hay otros tipos de aura que son menos frecuentes como el aura retiniana, aura tronco encéfalo y aura motora.
Este tipo de migraña la padecen entre un 15% y 30% de las personas totales que sufren migraña.
Migraña menstrual
Está relacionada con el descenso rápido de niveles de estrógenos, que suele ocurrir antes de la menstruación. Empieza con la primera regla, aunque durante el embarazo o menopausia puede aumentar o disminuir. Todo lo que son tratamientos hormonales lo empeoran (píldora anticonceptiva o sustitutos hormonales). Hay dos tipos:
- Migraña menstrual pura: los ataques aparecen el día del sangrado y duran o menos 2 días
- Migraña relacionada: es como la de antes, pero pueden aparecer crisis en otros momentos del ciclo.
Síntomas
- Parece que te están dando golpes en la cabeza. Es un dolor agudo, profundo y pulsátil. Solo molesta o afecta a la mitad de la cabeza, pero en algunos casos puede mostrarse en la parte frontal o en toda la cabeza.
- Es un dolor que aumenta exponencialmente, comienza de manera ligera y a medida que el tiempo corre va aumentando
- Todo lo que sea realizar algún tipo de movimiento, algún ruido o la misma iluminación empeora el dolor
- Lo peor de todo es que el malestar puede durar desde únicamente horas hasta 2 o 3 días.