hombro-congelado

¿Qué provoca el hombro congelado?

Si sientes dolor y rigidez en el hombro, es posible que sufras de capsulitis adhesiva o periartritis del hombro, un problema que se va agravando si no lo atiendes de la forma correcta con un profesional en fisioterapia.

Principales causas del hombro congelado

No se tiene una explicación clara sobre por qué ocurre este “congelamiento” en el hombro, sin embargo, hay algunos riesgos que aumentan el riesgo de que lo sufras.

La diabetes es una enfermedad en la cual entre un 10% y un 20% de las personas que la padecen también son diagnosticadas de hombro congelado. Esta lesión también se relaciona con las siguientes afecciones: menopausia por cambios hormonales, problemas con la tiroides y problemas cardíacos.

Si pasaste por una cirugía en el hombro o tienes una lesión, hay más posibilidades de sufrir de este problema. Mover el hombro suavemente es una manera de prevenir la capsulitis adhesiva.

Otro factor que produce la periartritis del hombro son las lesiones que puedas sufrir en las cervicales.

¿Cómo se diagnóstica?

El hombro congelado se diagnóstica mediante la exploración física y con la historia clínica. Necesitas ir a un centro de fisioterapia profesional para que el diagnóstico sea preciso y el tratamiento sea el correcto.

En la exploración física, sigue las instrucciones del fisioterapeuta. Te indicará varios movimientos que determinarán las causas y el alcance de la lesión.

En ocasiones, son necesarias pruebas complementarias, como resonancias magnéticas o radiografías, para descartar otras lesiones y asegurar que efectivamente se trata de capsulitis adhesiva.

Una vez el fisioterapeuta obtenga las evidencias científicas y clínicas, aplicará las técnicas y los masajes terapéuticos correctos para tratar el problema.

¿Qué técnicas usa el profesional?

Hay varias técnicas y masajes terapéuticos para tratar el hombro congelado, cuyo uso dependerá de la gravedad del problema y de la etapa del tratamiento. A medida que se avanza, se aplican diferentes técnicas y masajes con variaciones de intensidad.

Al comienzo del tratamiento, se aplica calor para relajar el hombro y proceder con las movilizaciones y los estiramientos, que se realizan de manera suave en las primeras etapas de la recuperación.

El fisioterapeuta usará la técnica TENS o de electroestimulación percutánea de los nervios para disminuir el dolor en el hombro. Los masajes en la musculatura del hombro son el siguiente paso. Con ellos se busca mejorar la elasticidad y relajar más el hombro.

Durante el tratamiento, deberás realizar varios ejercicios, como los de Kabat, de reeducación muscular, de estabilización o de readaptación muscular, dependiendo de la fase de recuperación en la que te encuentres.

Durante el tratamiento, el fisioterapeuta se centra primero en disminuir el dolor y mantener el rango de movilidad del hombro lo más posible; después pasa a tratar la rigidez que se hace presente durante la afección; por último, se dedica a ayudar con la recuperación de la movilidad.

La experiencia, el conocimiento y el diagnóstico preciso garantizan la efectividad del tratamiento, logrando que superes en el menor tiempo posible las diferentes etapas de la capsulitis adhesiva.

×

Reserva tu cita

Rellena el formulario y nosotros te llamamos.