El dolor de espalda es algo totalmente habitual en la mayoría de las personas hoy en día. Es muy común encontrar personas que sufren de dolores constantes de manera regular o, incluso, que ven normal padecer de estos dolores por tareas cotidianas.
Aunque es cierto que el dolor de espalda puede aparecer por diferentes causas y normalmente está directamente asociado a nuestro estilo de vida y las actividades que realizamos, existen una gran cantidad de mitos sobre este tipo de dolencia.
En el artículo de hoy, queremos hablarte de cuáles son los principales mitos acerca del dolor de espalda que debes desechar de tus creencias.
Principales mitos acerca del dolor de espalda
La principal causa de discapacidad por dolor, a nivel mundial, es el dolor lumbar. Por lo tanto, no podemos restar importancia al alcance que tiene esta dolencia. Lo que sí podemos hacer, como usuarios con dolor lumbar, es ampliar nuestros conocimientos para evitar cometer ciertos errores comunes.
A continuación, veremos cuáles son los principales mitos que hay alrededor del dolor de espalda.
La edad como causa del dolor de espalda
Una creencia muy extendida es que al envejecer es normal que te duela la espalda. Las investigaciones recientes que se han hecho al respecto verifican que esta creencia es un mito.
Los tratamientos, terapias y hábitos pueden ayudar a cualquier persona a mejorar o eliminar el dolor de espalda, independientemente de la edad que esta tenga.
Un core débil causa dolor de espalda
Muchas personas piensan que una causa del dolor de espalda es tener un core débil. Esto también es un mito, un core débil no causa dolor de espalda. Es cierto que tener una musculatura fuerte puede ayudar a evitar dolores, pero su deficiencia nunca podrá ser el causante de un dolor.
El dolor de espalda persistente lleva a una minusvalía
Aunque pueda parecer algo irrisorio, son muchas las personas que tienen esta creencia. Un dolor de espalda prolongado y persistente no tiene por qué ser signo de un daño que lleve a necesitar una silla de ruedas.
Con un correcto tratamiento, es posible solucionar el problema que esté causando ese dolor de espalda angustioso e inhabilitante.
Si te duele cuando te mueves, significa que te estás haciendo daño
Padecer dolor al moverse o al hacer ejercicio no significa que te estés haciendo daño. Sobre todo al comenzar una actividad nueva, es normal sentir algo de dolor en la espalda. Obviamente, se debe tratar de un dolor soportable.
Por lo general, ese dolor desaparece a medida que se sigue realizando la actividad. Es por eso que muchas veces se recomienda realizar ejercicio para ayudar a tratar el dolor de espalda.
¿Cómo eliminar un dolor de espalda persistente?
El principal motivo por el que se suelen dar los dolores de espalda persistentes y molestos es una inactividad prolongada.
Si estás sufriendo un dolor de espalda persistente o crónico, acude a nuestra clínica de fisioterapia en Sitges y te ayudaremos a localizar el problema y encontrar la solución que mejor se adapte a tus necesidades personales. Contacta con nosotros para solicitar una cita previa sin compromiso.