Para poder entender qué es la sesamoiditis, primero es necesario conocer algunos aspectos previos.
Lo primero es saber que un hueso sesamoideo es un hueso pequeño y redondeado u ovalado que se encuentra incrustado en un tendón. Los huesos sesamoideos se encuentran situados en diversas articulaciones del cuerpo, en concreto en 7 articulaciones superiores y 4 inferiores.
Sesamoideos del pie
Los sesamoideos del pie son dos huesos pequeños y ovalados situados bajo la cabeza del primer metatarsiano. Se encuentran recubiertos por una cápsula articular y por tres tendones. Podemos diferenciar entre sesamoideo medial y lateral, siendo este último el de menor tamaño.
Aunque, a simple vista, pueda parecer que se trata de dos huesos sin mucha importancia, la realidad es que cumplen con diversas funciones. Algunas de las principales son:
- Aportan estabilidad al primer dedo durante la marcha y, específicamente, en el momento de propulsión.
- Actúan como una polea, que potencia la acción muscular
- Tienen funciones de amortiguador, reduciendo la presión que recibe el primer metatarsiano contra el suelo.
Suele ser algo común que se produzca una inflamación, principalmente en la base del primer dedo, o dedo gordo.
¿Qué es la sesamoiditis?
La sesamoiditis es la inflamación del cartílago articular que recubre los sesamoideos. Al palpar, caminar o realizar deporte, genera dolor bajo la cabeza del primer metatarsiano. Aunque se trata de una inflamación, no siempre son visibles los signos de esta.
Por lo general, se produce por una excesiva presión de los sesamoideos contra el suelo, por un traumatismo agudo o, en algunas ocasiones, debido a que el propio tendón del flexor corto del primer dedo ejerce mucha presión.
¿Quién suele padecer sesamoiditis del pie?
Es común encontrar esta patología en personas que realizan actividades de alto impacto contra el suelo, como por ejemplo: tenis, fútbol, baloncesto, atletismo…
También, es frecuente en runners que utilizan zapatillas planas o sin amortiguación y en la utilización de tacones excesivamente altos.
Tratamiento de la sesamoiditis del pie
Lo primero para el correcto tratamiento es un correcto diagnóstico. Debe realizarlo un experto, mediante la exploración física y una evaluación de los síntomas.
Esto es importante ya que existen patologías similares que se pueden confundir con la sesamoiditis, tales como la osteoartritis, fractura del sesamoideo, osteonecrosis…
El tratamiento de la sesamoiditis está principalmente enfocado a reducir la inflamación, disminuir la presión contra el suelo de los sesamoideos y a prevenir futuras lesiones.
Esto se consigue de diversas maneras, aunque las principales suelen ser:
- Mediante el reposo relativo y el cese de la actividad física
- Por infiltraciones locales
- Por la aplicación de frío
Aunque lo mejor siempre es acudir a un profesional para que valore la situación y determine cuál es el mejor tratamiento a seguir en cada caso.
Adicionalmente, podemos mencionar que, como medidas preventivas, la vuelta a la actividad deportiva debe ser progresiva, se debe disminuir la altura del tacón si se usa, se deben seguir las pautas del tratamiento y, en caso de que vuelvan los síntomas, acudir nuevamente a la clínica de fisioterapia.
En Vilalta, buscamos la mejor recuperación de nuestros pacientes. Por eso, siempre te orientamos sobre las distintas opciones de tratamientos que existen y cuáles pueden ser las mejores en tu caso.