Codo de tenista o epicondilalgia

El codo de tenista o epicondilalgia, es una patología muy conocida en nuestro ámbito, muy padecida por algunos deportistas y por otros que no lo son.

En general suele ser un problema bastante incapacitante y muy molesto porque de manera común, cuesta resolverse en el tiempo.

¿Por qué cuesta tanto resolver el problema?

De forma general ha habido la creencia de que este problema se basa única y simplemente a una inflamación o degeneración del tendón del codo, que era debida a un sobre uso, en el caso de los tenistas se decía que era causado por la vibración de la raqueta en el momento del impacto con la pelota, de aquí el nombre.

Aunque hace tiempo que este modelo ya ha sido descartado, aún se siguen tratando este tipo de lesiones de una manera simplista hacía la desinflamación del codo.

¿En que se basa el problema?

La visión de que el problema se basa en la inflamación del tendón o la mala calidad de sus fibras, no es del todo errónea, ya que eso pasa, pero se ha comprendido que el problema es algo más complejo, y aparte del problema musculo-tendinoso, sabemos que hay una disfunción en la articulación y una alteración en el nervio. Por lo tanto, vemos que hay tres estructuras afectadas y que debemos tratar cada una de ellas. Sintetizamos el problema con el siguiente esquema.

Epicondilalgia

Con esta representación podemos visualizar de manera clara un modelo más complejo y mucho más completo que nos ayudará a abordar de una manera más correcta la patología.

Además, sabiendo que hay una afectación del nervio, no será de extrañar que debamos tratar otras estructuras más alejadas de codo y restablecer su función, como por ejemplo hombro o cervicales.

¿Cómo abordaremos y que pronostico tiene el problema?

Sabiendo todo lo anterior ahora saber que deberemos hacer un triple abordaje del problema para solucionarlo:

  • Nervio: podremos abordar esta estructura de diferentes maneras, una muy recomendable sería la neurodinamia (ya explicada en entrada anterior en el blog), provocando un aliberamiento de este para que tenga un correcto deslizamiento y correcta conductividad.
  • Musculo-tendinoso: tenemos infinidad de técnicas para tratar estas estructuras, más o menos invasivas, como pueden ser, miofascial, punción seca, neuromodulación, etc. Las cuales mejoraran la calidad del tejido y mejoraran su función.
  • Articular: la trataremos a partir de diferentes movilizaciones a elección del profesional dependiendo de lo que crea pertinente, para recuperar la normalidad en esta.

Complementaria-mente de todo esto, deberemos añadir un tratamiento de reeducación muscular, para potenciar de nuevo la musculatura y que se adapte de nuevo a su uso normal.

Aun realizando este tratamiento más completo, de vez en cuando es una patología que no desaparece de manera rápida, sabiendo que tiene un pronóstico más o menos claro dependiendo del tratamiento que apliquemos, lo mostramos en la siguiente gráfica:

Codo de tenista o epicondilalgia

El pronóstico de este problema suele ser entre 6 y 18 meses, anteriormente vemos una gráfica de la evolución del problema según el tratamiento. Es decir, sabemos que finalmente el dolor desaparecerá, pero dependiendo que proceso usemos la evolución será una u otra.

Vemos que infiltrando corticoides tendremos una reducción inmediata del dolor, aunque luego progresivamente volverá.

Podremos observar que con fisioterapia la evolución es más lenta, pero a largo plazo los resultados son mejores.

Sin ningún tipo de tratamiento, sorprendentemente se observa que la evolución también es buena, aunque durante el proceso habrá más picos de dolor.

En resumen, es una patología que aún se nos resiste un poco y debemos estudiar algo más, lo que sí sabemos es que debemos realizar un tratamiento más completo para provocar que el descenso de la línea de dolor sea mucho más pronunciado y mantenido en el tiempo.

Desde Vilalta, nuestra clínica de fisioterapia en Sitges, trabajamos de manera integrativa para poder dar el mejor servicio y la mejor solución a nuestros pacientes.

 

×

Reserva tu cita

Rellena el formulario y nosotros te llamamos.