La lumbalgia

La lumbalgia: explicación y principales síntomas

En la sociedad actual es muy común padecer dolor de espalda. Se ha convertido en uno de los dolores más habituales llegando, en muchas ocasiones, a dificultar una buena calidad de vida. Es de vital importancia detectar estos dolores a tiempo y acudir a un profesional que pueda determinar el grado de gravedad que tiene el problema.

Aunque, a simple vista, pueda parecer un dolor de poca importancia, si no se trata adecuadamente, a la larga puede suponer un grave trastorno. Uno de los dolores de espalda más habituales y dolorosos son las lumbalgias. Existen muchas maneras de tratar este dolor, aunque las más efectivas son las que pueden ofrecer los fisioterapeutas profesionales.

¿Qué es la lumbalgia?

Para poder identificar correctamente una lumbalgia, es necesario conocer qué es. La lumbalgia, o lumbago, es un término utilizado para definir el dolor localizado en la parte baja o inferior de la espalda, donde se encuentran ubicadas las vértebras lumbares.

El origen de la lumbalgia en personas jóvenes está principalmente ligado a los sobreesfuerzos musculares, la realización de movimientos repetitivos o a un impacto directo o traumatismo en la zona lumbar. También, es común que personas de más edad, con enfermedades como la artrosis y la osteoporosis, padezcan este tipo de molestias en la zona lumbar.

Existen numerosas causas que pueden agravar la situación del paciente, como pueden ser: las infecciones, problemas ergonómicos, patologías neurológicas, neoplasias… Por eso, es importante tratar adecuadamente esta patología. En caso contrario, la situación podría agravarse de tal manera que el dolor llegue a ser tan fuerte y continuo que el paciente deje de poder realizar una vida normal.

Las personas que han padecido alguna vez una lumbalgia y no se ha tratado correctamente, tienen un 85 % de posibilidades de volver a padecerla (según un estudio realizado por el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Madrid).

Principales síntomas de la lumbalgia

Para actuar lo antes posible con el tratamiento adecuado de fisioterapia es imprescindible conocer los principales síntomas de la lumbalgia. Hay que mencionar que cada caso es diferente y, por lo tanto, se pueden presentar diferentes síntomas. Por lo tanto, siempre lo mejor es acudir a un profesional para detectar la posible lumbalgia.

Los síntomas más comunes son:

  • Sentir espasmos musculares en la parte baja de la zona lumbar.
  • Tener dificultad para realizar actividades sencillas y normales, como caminar o ponerse en pie.
  • Perder la flexibilidad en la espalda.
  • Sufrir un gran dolor al palpar la zona afectada, que se agudiza al ejercer presión sobre el tejido muscular.
  • Sentir un gran dolor, punzante y constante, en la zona lumbar inferior, que empeora con el esfuerzo.

Como mencionamos, estos son algunos de los síntomas más habituales en personas que sufren de lumbago. Si tú eres una de ellas, o crees que puedes serlo, y quieres recuperarte lo antes posible, puedes acudir a nuestra clínica de fisioterapia en Sitges.

Con la ayuda de nuestros profesionales y especialistas podrás disfrutar de un tratamiento ajustado a tus necesidades, que te ayude a recuperar la normalidad de tu vida lo antes posible.

 

×

Reserva tu cita

Rellena el formulario y nosotros te llamamos.