El kinesiotape, o vendaje neuromuscular, es una venda elástica de algodón. Gracias a su estructura entrelazada, esta venda tiene la particularidad de poder estirarse hasta un 140 % de su longitud original. El vendaje neuromuscular cuenta con una fina capa de adhesivo especial, que hace posible que se adhiera a la piel sin impedir la transpiración.
Este tipo de venda es utilizada, principalmente, para complementar tratamientos en los tendones, músculos, articulaciones y ligamentos; así como también durante actividades deportivas y en post-operatorios. El kinesiotape ayuda al paciente a estabilizar, mantener y suplir las diferentes estructuras dañadas, a la vez que permite el movimiento y restablece el ángulo adecuado.
Beneficios del vendaje neuromuscular
El kinesiotape se diferencia de los demás vendajes comunes por sus numerosas ventajas y los beneficios que ofrece su utilización. Algunas de sus características más interesantes son las siguientes:
- Aporta movilidad: esta venda ayuda a lograr una mayor movilidad después de una lesión, mejorando la respuesta neuro-mecánica y permitiendo realizar entrenamientos funcionales, para lograr una correcta recuperación.
- Alivia los dolores: tiene un efecto analgésico local, permitiendo aliviar el dolor, debido a la presión que ejerce en los receptores sensoriales sub-cutáneos.
- Ayuda a los músculos: ejerce una ayuda clara en la capacidad de contraer los músculos, reduciendo así la fatiga y eliminado posible calambres.
- Corrige la postura: puede ser una ayuda significativa a la hora de corregir malas posturas.
- Disminuye la inflamación: debido a que estas vendas aceleran el drenaje local y la circulación sanguínea de la zona afectada, disminuyen la inflamación y los hematomas de dicha zona.
Técnicas fisioterapéuticas con el empleo del kinesiotape
En la fisioterapia, se emplean diferentes técnicas correctivas mediante el uso de este vendaje. Para su correcto funcionamiento, es necesario que la venda sea colocada por un fisioterapeuta especializado. El profesional se encargará de colocarla con la tensión adecuada y en la posición idónea, para mejorar la patología específica del paciente.
Las principales técnicas empleadas son la corrección de fascia, corrección mecánica, corrección funcional, corrección circulatoria y de ligamento o tendón. Analicemos un poco en profundidad cada una de estas técnicas.
Corrección de fascia
Esta técnica se encarga de dirigir, o crear el movimiento, de la fascia en la dirección adecuada. Cuando el paciente necesita tratamiento en la fascia superficial, la tensión debe estar entre el 10 % y el 25 %. Pero para tratamientos más profundos, la tensión debe ser más alta.
Corrección mecánica
Mediante esta técnica, se consigue mejorar la mecánica articular, permitiendo un movimiento libre y natural de las articulaciones. La tensión del vendaje debe estar situada entre el 50 % y el 75 %.
Corrección funcional
Esta es empleada para la ayuda o limitación de los movimientos, según cuál sea la necesidad del paciente y la patología. La tensión del Kinesiotape debe ser de entre el 50 % y el 75 %.
Corrección circulatoria
Se encarga de reducir la presión de los tejidos dañados, redirigiendo la linfa a los canales linfáticos y activando la correcta circulación de la zona afectada. En esta técnica, la tensión adecuada es del 0 al 20 %.
Ligamento o tendón
Promueve la estimulación del tendón o ligamento, incrementando la estimulación de los mecanorreceptores. La técnica empleada para ambos es muy similar, variando únicamente la tensión empleada (50 % – 75 % para el tendón y 75 % – 100 % para el ligamento).
Desde Vilalta, nuestra clínica de fisioterapia en Sitges, trabajamos las diferentes técnicas, para mejorar la calidad del tratamiento del paciente. Visita nuestro centro, para que nuestros profesionales puedan ayudarte.