Hombres y mujeres están expuestos a sufrir problemas del suelo pélvico. Rutinas laborales o de ejercicio, partos y patologías previas pueden provocar el debilitamiento de los músculos de esta zona y un aumento de la probabilidad de sufrir incontinencia y disfunciones sexuales.
Por fortuna, la fisioterapia del suelo pélvico resuelve y previene problemas en esta zona. El fisioterapeuta emplea técnicas y tratamientos aplicados directamente en el músculo. Puede valerse de otros especialistas si considera factores psicológicos que afecten la zona muscular pélvica.
Beneficios de la fisioterapia del suelo pélvico
Las afecciones del suelo pélvico o pelviperineales son frecuentes, pero poco comentadas. Incontinencia fecal, urinaria o de gases, o dificultades en la vida sexual son trastornos posibles. Una correcta terapia con un fisioterapeuta profesional te aportará considerables beneficios.
La fisioterapia del suelo pélvico te da un diagnóstico acertado
Acudir a un especialista en fisioterapia del suelo pélvico siempre será la mejor opción. El fisioterapeuta entrevista al paciente teniendo en cuenta su historial médico, las actividades laborales y deportivas que lleva a cabo, sus hábitos sexuales y otros aspectos.
Después de esto, realiza un examen físico mediante una exploración externa e interna del área pelviperineal garantizando el bienestar del paciente. Tienes el derecho de manifestar cualquier duda e incomodidad que comprometa tu tranquilidad.
La fisioterapia del suelo pélvico ayuda en cualquier fase del embarazo
La conciencia corporal en el proceso del parto es importante en la recuperación de la mujer. Un fisioterapeuta enseña a reconocer todos los músculos del suelo pélvico y aconseja sobre cómo fortalecerlos. Esto ayuda a prevenir lesiones y mejora el posparto.
Durante la gestación, entre la semana 32 y la 35, es recomendable un masaje perineal. De esta manera, se consigue que los músculos del suelo pélvico ganen elasticidad.
La fisioterapia ayuda en la recuperación de una cirugía de próstata
Después de someterse a una prostatectomía, el hombre puede sufrir problemas de incontinencia urinaria, disfunción eréctil y otras dificultades sexuales. Estas afecciones se pueden controlar y corregir con fisioterapia. También hay procedimientos aplicables antes de la cirugía que ayudan a la recuperación y evitan complicaciones.
Los niños también se benefician
No solo los adultos pueden padecer problemas del suelo pélvico: si un niño presenta incontinencia u otras dificultades relacionadas, un fisioterapeuta puede ayudarle.
Un suelo pélvico sano previene lesiones en atletas y deportistas
Cualquier deporte practicado con intensidad puede generar lesiones como el prolapso. Los músculos pelviperineales sostienen los órganos de toda la cavidad pélvica y tonificarlos garantiza un mejor soporte a la vejiga, el colon y demás órganos presentes en esta área.
¿Cuándo se recomienda realizar una sesión de fisioterapia?
Acude a un fisioterapeuta del suelo pélvico cuando tengas problemas como:
- Disfunción sexual
- Problemas urinarios
- Incontinencia de heces y gases
- Prolapso
- Estreñimiento
- Dolores pélvicos
Una primera sesión de fisioterapia pelviperineal comienza con una valoración del suelo pélvico. El especialista se informa de aspectos personales del paciente a través de un cuestionario ya que conocer su profesión, prácticas deportivas, actividad sexual, hábitos cotidianos y demás ayuda con el diagnóstico.
A continuación, se procede a un examen físico del suelo pélvico vía vaginal o anal. Se evalúa el abdomen, el diafragma, la pelvis y la postura corporal, siempre con el consentimiento del paciente.