La práctica de deportes de alta exigencia física, como el fútbol, el baloncesto o el atletismo aumenta las posibilidades de sufrir una lesión provocada por la rotura de fibras. Gracias a una clínica de fisioterapia profesional, puedes tratar la lesión y lograr una recuperación correcta en el menor tiempo posible.
¿Qué es la rotura fibrilar?
Se trata de una lesión muscular, también conocida como desgarro muscular, provocada por una contusión directa o por una elongación repentina del músculo. Es una lesión usual en el ámbito deportivo que te puede ocurrir, sobre todo, en las piernas, como consecuencia de movimientos explosivos o cambios repentinos de velocidad.
Los músculos más afectados por la rotura fibrilar son los gemelos, el sóleo, los aductores y los isquiotibiales.
La gravedad de la lesión dependerá del músculo donde sufras el desgarro y de la cantidad de fibras que se rompan. Si la lesión es leve, el tiempo de recuperación es de 8 a 10 días; para una lesión moderada, el tiempo asciende a 2 o 3 semanas; y si es grave, la recuperación no es total hasta después de 3 semanas.
¿Cuáles son sus síntomas?
Si sufres una rotura fibrilar, sentirás un dolor agudo localizado en la zona del desgarro muscular, como si te clavaran una aguja o un cuchillo.
A causa de la rotura de vasos sanguíneos, aparecerá un hematoma en la zona afectada. También se produce una inflamación o edema, así como una contractura en la zona perilesional.
También existe una impotencia funcional que no te permitirá entrenar por el incremento del dolor en el músculo al repetir el mismo movimiento.
¿Cómo tratar la lesión?
La mejor manera de tratar una rotura fibrilar es en una clínica de fisioterapia profesional, donde fisioterapeutas especializados te harán una ecografía para valorar los daños y localizar con precisión la lesión en el músculo.
Luego del diagnóstico, se comienza con la recuperación de la lesión del desgarro muscular a través de un tratamiento personalizado, dependiendo de la gravedad y la ubicación de la rotura, ya que no todas las lesiones son iguales.
Los fisioterapeutas aplican masajes, como el drenante linfático manual o el transverso, por ejemplo, que garantizan el mejor resultado en la recuperación de la lesión.
Además, estos profesionales conocen diversas técnicas de rehabilitación efectivas para la recuperación de la rotura de fibras del músculo, como la crioterapia, la diatermia o la aplicación de láser de alta potencia.
Para una correcta recuperación de una lesión de este tipo, lo mejor es contar con un equipo especializado, de lo contrario corres el riesgo de no recuperarte totalmente y sufrir una nueva rotura.
Con la atención profesional conseguirás recuperarte en un 75% después de 28 días, con la capacidad física suficiente para volver a practicar tu disciplina deportiva o competir, y la seguridad de obtener un buen rendimiento físico, sin que exista el riesgo de sufrir una nueva lesión muscular.