fisioterapia niños

¿Por qué es importante la fisioterapia en niños?

La fisioterapia en niños se refiere a una serie de prácticas que se llevan a cabo con el objetivo de tratar y corregir algunos estados y molestias físicas, ocasionados por una enfermedad congénita o adquirida y que pueden afectar el desarrollo motriz de los pequeños. 

A través de la fisioterapia en niños es posible ayudarles a recuperar algunas funciones corporales que se hayan visto afectadas como consecuencia de una enfermedad. Esta práctica posee una serie de beneficios que debes tener en cuenta si tu hijo necesita fisioterapia. 

 

¿Qué situaciones se tratan con fisioterapia infantil?

Existen varias situaciones o enfermedades infantiles que se pueden corregir y tratar por medio de la fisioterapia, tales como las alteraciones de origen congénito como las agenesias o la espina bífida, entre otras.

También se aplica la fisioterapia a niños para tratar enfermedades neuromusculares que pueden afectar a su desarrollo, como el síndrome X frágil o la parálisis cerebral, así como las enfermedades musculoesqueléticas, entre las que destacan la hiperlordosis y la escoliosis del lactante.

La fisioterapia en niños también se usa como mecanismo para la rehabilitación en caso de enfermedades como la bronquitis, el asma, la fibrosis quística, que suelen reducir la capacidad respiratoria de los pequeños. 

Incluso, esta práctica resulta bastante efectiva para tratar las consecuencias de algunas enfermedades agudas como infecciones respiratorias, meningitis y deformaciones cardíacas, así como afecciones provocadas por posiciones incorrectas y fracturas. 

Las alteraciones funcionales y posturales causadas por lesiones en el sistema nervioso central, las dificultades de orden motriz y el déficit visual también se pueden corregir para mejorar las capacidades de los niños. La fisioterapia infantil también es útil en los casos de enfermedades crónicas de índole metabólica y neuromuscular. 

 

¿Qué se logra a través de la fisioterapia en niños?

La fisioterapia en niños se lleva a cabo con la finalidad de cumplir diferentes objetivos, como la mejora de las funciones y habilidades motoras, a nivel general o especializado, la mejora en la coordinación y el equilibrio, la resistencia y la fuerza. 

Asimismo, con esta práctica se logra una estimulación mayor del sistema nervioso central y una mejora a escala cognitiva y sensorial.  Gracias a esto, el desarrollo motor de los pequeños mejora considerablemente.

Todas esas habilidades y funciones corporales se desarrollan en los primeros años de vida de los niños, razón por la cual es indispensable someterlos a sesiones de fisioterapia cuanto antes para ayudar a corregir los posibles problemas que puedan condicionar su desarrollo. Esto se debe a que cuanto más pequeño es el niño, mayor es su plasticidad a escala musculoesquelética y cerebral, por lo que las posibilidades de una mejora son bastante elevadas. 

Antes de recomendar sesiones de fisioterapia es necesario que los especialistas realicen varias evaluaciones previas relacionadas con la movilidad espontánea, el desarrollo motriz, la fuerza, la postura funcional, el estado de los músculos y el esqueleto, la coordinación y el equilibrio del niño. 

 

×

Reserva tu cita

Rellena el formulario y nosotros te llamamos.