medicina china tradicional

¿Qué es la medicina china tradicional?

La Medicina china tradicional es el sistema médico más antiguo del mundo (más de 4.000 años). Este es el resultado del conjunto de conocimiento milenario de la cultura china. Mucho se puede comprender de los conocimientos, habilidades y experiencias de la cultura china a través del estudio de la medicina tradicional china.

Es habitual que se confunda con terapias llamadas pseudocientíficas (definidas como tal por no tener evidencia empírica,  sin embargo, la medicina china, aunque no cuente con una evidencia científia específica, no forma parte de esta categoría; tal y como indica el nombre, es medicina. No forma parte de la medicina occidental; es definida por la OMS como una medicina alternativa.

¿Cuáles son los principios de la medicina china tradicional?

La medicina china tradicional toma en consideración el cuerpo como un conjunto holístico, puesto que las curas van más allá de lo físico. La intención de la medicina china tradicional es llegar al equilibrio entre lo físico y lo mental. Este balance se explica a través  del Ying y el Yang.

¿Qué es el Ying y el Yang?

El Ying y el Yang es la base de la medicina china tradicional. Su premisa esencial es la complementariedad de opuestos. Es necesario que estos dos alcancen el equilibrio para generar armonía y buena salud. El desequilibrio de de estos dos opuestos es lo que generará la enfermedad.

¿Para qué se usa la medicina tradicional china?

  • Mantener la salud
  • Prevenir dolencias y enfermedades
  • Diagnósticos
  • Mejorar las dolencias físicas
  • Mejorar las dolencias mentales

Los 7 métodos de tratamiento más populares de la medicina tradicional china

  • Acupuntura: se hace uso de agujas muy finas hechas de metal, que se colocan en sitios muy específicos del cuerpo para que los meridianos liberen la tensión acumulada.
  • Dietética: La alimentación es un elemento esencial (y accesible) para poder establecer o mantener el equilibrio entre el ying y el yang y evitar enfermedades.
  • Acupresión: Se usan las manos/dedos para aplicar presión en puntos específicos del cuerpo.
  • Qi gong: Uso de movimiento, meditación y técnicas de respiración para equilibrar el Ying y el Yang.
  • Ventosaterapia/cupping: Se usa aire caliente dentro de recipientes de vidrio para succionar algunas zonas del cuerpo. Esto debe ayudar a restablecer el qi.
  • Moxibustión: Se usan fibras vegetales calentadas para aplicarlas en puntos específicos en el cuerpo. Se suelen usar plantas como la moxa o la artemisa china.
  • Tui na/tuina: Consiste en un masaje que se centra en puntos específicos del cuerpo. La aplicación de presión a a estas zonas alivia el dolor y previene dolores crónicos.

 

×

Reserva tu cita

Rellena el formulario y nosotros te llamamos.