historia de la fisioterapia ll

Historia de la Fisioterapia (II)

En el anterior artículo Historia de la Fisioterapia (l)  hemos hablado sobre la evolución de la Fisioterapia y sus principales hitos desde su origen hasta el siglo XVlll. En este artículo finalizaremos el recorrido histórico, explicándolo desde el siglo XlX a la actualidad:

 

Siglo XlX

  • 1813: Creación de la fundación Royal Central Institute of Gymnastics de Estocolmo. Esta academia fue la responsable de formar a profesionales y de difundir por toda Europa los conocimientos formalizados sobre la fisioterapia. Esta Academia rivalizaba con las ideas de otros profesionales practicantes como por ejemplo Francisco Amoros (1746-1848).
  • 1857: En España se regulan las prácticas fisioterapéuticas de los profesionales formados a través de la Real Orden de junio de 1860.
    Sin embargo, aunque las prácticas eran muy similares a las fisioterapéuticas, en este caso los profesionales se llamaban practicantes. Estos, a diferencia de Royal Central Institute of Gymnastics de Estocolmo, compartieron la profesión con los médicos (han podido intervenir con ellos en algunas cirugías menores). Pero a finales del siglo XlX la rivalidad de ambas disciplinas generó su separación definitiva. Entre 1915 y 1953  el practicante combinó su práctica con la profesión enfermera y matrona hasta que en 1957 la fisioterapia se reconoció como especialidad para los ATS.
  • 1884: La electroterapia es considerada oficialmente un método terapéutico. Se usa la palabra kinesioterapia para definir ejercicios en los cuales se hace uso de diferentes aparatos que ayudan a desarrollar los ejercicicos físicos.

Siglo XX

Durante este siglo, nace la Fisioterapia como profesión.

  • 1921: Se documentó la primera recopilación de todo el conocimiento que existía sobre la materia; esta recopilación se publicó en la Biblioteca de Terapéutica de Gilbert y Carnot.
  • 1947: Se admite la fisioterapia como una especialidad médica por la Comisión Norteamericana de Medicina Física y Rehabilitación. Es lógico que esta admisión haya ocurrido en la posguerra, puesto que muchos soldados sufrieron heridas de guerra que requerían el ejercicio físico para su recuperación.
  • 1957: En España se establece la especialización de Fisioterapia para los ayudantes técnicos sanitarios.
  • 1966: A nivel académico la fisioterapia se transforma en una carrera técnica de duración de 2 años a la cual se podía acceder con estudios de secundaria.
  • 1976: La duración de los cursos de fisioterapia del Hospital Federico Gómez pasa a ser de 2 a 3 años
  • 1980: El desarrollo de la tecnología y la facilidad para acceder a un ordenador, facilitaron el uso de técnicas especializadas (accesibles en el ámbito sanitario).

 

Actualidad

  • 2000: Primera vez que se admite desde la Universidad la Licenciatura en Terapia Física.
  • 2010: Plano de Bolonia renovado establece el grado superior en Fisioterapia.
×

Reserva tu cita

Rellena el formulario y nosotros te llamamos.