Es muy común que los deportistas sufran lesiones y dolencias derivadas de una sobrecarga en la intensidad de los entrenamientos, o por tener una mala postura al realizarlos.
Por eso, es normal que los deportistas acudan de manera regular a los fisioterapeutas en busca de un masaje deportivo, con la intención de aliviar las dolencias, preparar el cuerpo antes de un entrenamiento duro o para recuperarlo después de grandes esfuerzos.
Hoy, vamos a ver en profundidad qué es un masaje deportivo y cómo se clasifican en función de su finalidad.
¿Qué es un masaje deportivo?
Un masaje deportivo es el conjunto de técnicas de masaje cuyos objetivos son preparar los tejidos para un esfuerzo futuro, prevenir lesiones, recuperarse de lesiones y mejorar el estado general de los tejidos de los músculos después de un gran esfuerzo.
Aunque se trata de un tratamiento pensado específicamente para quienes se están preparando para una gran competición, quienes acaban de realizar grandes esfuerzos musculares intensos o quienes padecen alguna lesión o dolencia; también se ha convertido en una parte esencial de las rutinas de cualquier deportista.
Clasificación de los masajes deportivos
Existen diferentes tipos de masajes deportivos, y se clasifican en función de cuál sea el objetivo principal de este. Podemos clasificarlos en masaje pre-competición o preparatorio, masaje de recuperación y masaje de mantenimiento.
Masaje preparatorio o pre-competición
Este tipo de masaje es específico, como su nombre indica, para antes de una actividad de alta intensidad.
Suele ser aplicado entre las 6 y las 24 horas previas a la competición o entrenamiento.
Este masaje optimiza las capacidad elásticas y contráctiles de los tejidos, aumenta la circulación sanguínea y la temperatura interna del músculo.
Masaje de recuperación
El masaje de recuperación busca recuperar los tejidos, normalmente después de haber realizado un ejercicio intenso. Este suele ser aplicado entre 30 minutos y 6 horas tras finalizar la actividad.
Antes de poder realizar el masaje deportivo recuperador es necesario que el deportista lleve a cabo un enfriamiento activo en el que se disminuya el ritmo cardiaco, se normalice la respiración, se ejecuten los debidos estiramientos y se re-hidrate adecuadamente.
Con este masaje, se drenan los desechos metabólicos, se reduce el hipertono muscular y se aumenta el aporte sanguíneo.
Masaje de mantenimiento
Es altamente recomendable realizar masajes deportivos de mantenimiento de manera periódica, aunque no tengas una competición o un entrenamiento de alta intensidad.
Al acudir periódicamente a recibir este tipo de masaje, se mantiene el tono muscular en estado óptimo. Por lo que este masaje forma una parte importante del programa de preparación de un deportista.
Además, se trata de una excelente manera de detectar posibles futuras lesiones, detectar zonas de mialgia y mantener la elasticidad natural del tejido muscular, entre otras.
Como hemos visto a lo largo del artículo, tanto los objetivos como el propio masaje varían en función de la finalidad que se desee obtener.
Si quieres obtener todos los beneficios de un masaje deportivo, pide cita previa en nuestra clínica de fisioterapia deportiva en Sitges.