Muchas veces, las personas dicen que les duele la espalda; pero, a la hora de especificar más, son incapaces de dar una respuesta clara.
En el artículo de hoy, vamos a ver cuáles son los principales tipos de dolor de espalda y cuáles son sus causas.
¿Qué es el dolor de espalda?
El dolor de espalda es una de las patologías músculo-esqueléticas más frecuentes en nuestros días.
Es posible asociar el dolor de espalda a muchas causas, desde la edad o la dieta, hasta aspectos más relacionados con el estilo de vida, como puede ser el sedentarismo.
Alrededor del 70% de la población de España sufre de dolores de espalda.
Esto afecta a la salud de muchas maneras, y puede generar secuelas físicas, sociales, laborales y emocionales. Es por esto que se trata de uno de los principales motivos por los que las personas acuden a un centro de fisioterapia.
Grados de dolor de espalda
Existen diferentes grados de dolor de espalda, siendo los más comunes el dolor agudo y el dolor crónico.
La manera habitual de clasificar los grados de dolor son:
- Agudo: cuando el dolor dura menos de 6 semanas.
- Subagudo: cuando el dolor dura entre 6 y 12 semanas.
- Crónico: cuando el dolor se prolonga más de 3 meses.
- Recurrente: cuando se producen episodios de dolor agudo, separados por periodos libres de dolor de 3 meses.
Tipos de dolores de espalda
Los tipos de dolor de espalda se pueden dividir atendiendo a dos factores: la causa y la región del cuerpo donde se producen.
Tipos de dolores de espalda en función de la causa
Según este factor, podemos clasificar los dolores en tres tipos:
- Mecánico. Aproximadamente supone el 90% de los casos de dolor de espalda y, por tanto, es el más habitual en nuestros pacientes. El dolor se suele incrementar con el movimiento.
- Inflamatorio. Este tipo de dolor no desciende haciendo reposo y, en algunas ocasiones, empeora con el descanso nocturno. Este tipo de dolor suele mejorar cuando se efectúa actividad física y es frecuente en enfermedades como la artritis.
- Neuropático. Suele estar causado por la irritación o compresión del nervio y suele aparecer por la noche. Por lo general, se describe como un dolor que quema. Es frecuente en las ciatalgias y neuropatías diabéticas.
Tipos de dolores de espalda en función de la región del cuerpo
Atendiendo a la zona del cuerpo, podemos clasificar los tipos de dolor de espalda en tres regiones:
- Cervical. Va desde la zona occipital hasta la primera vértebra dorsal y puede extenderse hasta los hombros, brazos o la cabeza. Los principales motivos son la tortícolis, las posiciones forzadas o poco fisiológicas prolongadas o las situaciones de mucho estrés.
- Dorsal. Este dolor de origen mecánico suele estar producido por sobreesfuerzos o por una mala higiene postural. Suele aparecer como dolor moderado que se incrementa con los movimientos.
- Lumbar. Esta es la zona más frecuente del dolor de espalda. Puede deberse a una lesión o traumatismo, así como estar asociado a una enfermedad degenerativa u ósea.
En Vilalta, ponemos a tu disposición los conocimientos de nuestros profesionales de la fisioterapia para aliviar, prevenir o eliminar los dolores de espalda que puedas padecer. Pide una cita y te informamos sin compromiso.