En los últimos años el crossfit es un deporte que ha crecido mucho, aunque unos dicen que solo es una moda, realmente parece que el crossfit ha venido para quedarse.
Como toda novedad el crossfit ha abierto varios debates, uno de los más importantes es si el crossfit es lesivo o no. Para responder a esta cuestión necesitamos adentrarnos algo más en este mundo y conocer algunas de sus características para comprenderlo mejor y así saber que nos puede aportar y que no.
¿Que nos aporta el crossfit?
El crossfit pretende entrenar diferentes aptitudes del atleta, principalmente se basa en 10:
- Resistencia cardiovascular/respiratoria
- Resistencia muscular
- Fuerza
- Flexibilidad
- Potencia
- Velocidad
- Coordinación
- Agilidad
- Precisión
- Equilibrio
El adquirir y potenciar todas estas habilidades no es un trabajo fácil ni rápido y tampoco algo que se pueda hacer con un solo tipo de entreno, por eso mismo cuando ves la programación o horario de un box te encuentras con diferentes clases, ya sean olympics, gymnastics, endurance, mobility o wod, incluso dentro de un propio entreno se puede ver una división clara del trabajo, ya sea con skill, fuerza o accesorios.
Según en qué modalidad entrenemos se desarrollarán unas habilidades u otras, por lo tanto, será importante que tengamos un buen equilibrio en los tipos de entrenos que realicemos, aunque siempre nos gustará más uno o se nos dará mejor otro, será importante que los realicemos todos.
Crossfit no deja de ser una combinación de deportes y ejercicios ya existentes, como la halterofilia, la calistenia, el correr, nadar, etc. Los cuales se combinan formando diferentes tipos de entrenos a los cuales les añadimos el componente tiempo, para darle más competitividad, cosa que provocará que nuestro rendimiento sea mayor.
Por lo tanto, si realizamos un entreno bien equilibrado conseguiremos ganar muchas aptitudes, obteniendo unas cualidades físicas muy completas y que abarcan muchas modalidades, ya que, para ser bueno en crossfit, hay que ser bueno en todo.
Dicho esto, parece que todo sea bueno y es difícil pensar que el crossfit pueda llegar a ser perjudicial, entonces nos hacemos la siguiente cuestión.
¿Es el crossfit lesivo?
Mi respuesta a esta pregunta es si y no. Respuesta muy ambigua, pero con fácil explicación.
El crossfit no es lesivo si se hacen las cosas bien, si hacemos un trabajo de base bien hecho, sin trabajamos bien nuestra movilidad, si le damos la importancia necesaria a la técnica, respetamos los períodos de descanso, aumentamos las cargas de manera progresiva y adecuada, etc. Evidentemente aun haciendo las cosas bien, podemos sufrir lesiones, pero como en cualquier otro deporte.
Por supuesto, habrá algunas lesiones más frecuentes en crossfit que en otros deportes, simplemente por los tipos de movimientos que se realizan, es decir, en crossfit habrá muchos más problemas de hombro que en el futbol, pero a la inversa el futbol tendrá muchos más problemas con lesiones de tobillo o roturas musculares.
En conclusión, que un deporte tenga más incidencia de lesión o menos, dependerá en gran parte al trabajo de base que haya detrás para preparar al atleta en el deporte que le pertoque.
Por otro lado, pienso que el crossfit sí que es lesivo porque realizar todo lo anterior de manera correcta es muy complejo, como hemos comentado, una de las grandes virtudes del crossfit es que trabaja muchas disciplinas y muchas aptitudes físicas, lo cual nos dará un gran rendimiento en diferentes modalidades, pero en contrapartida eso requiere un trabajo de base muy amplio y complejo, el cual no todo el mundo está dispuesto a realizar, ya sea por tiempo o por paciencia.
El hecho de saltarse los pasos de una progresión correcta en crossfit es uno de los grandes problemas, ya que es un deporte que incita a ello, ya sea por la competitividad generada o por que las progresiones son más aburridas.
Todo el mundo ha intentado subirse peso en un Snatch antes de tener una técnica depurada o una movilidad correcta, lo mismo con un clean o un peso muerto. Es habitual ver gente haciendo handstand push up sin un trabajo previo movilidad o de potenciación de core y musculatura de hombro y lo mismo sucede con un muscle-up.
Probablemente los movimientos anteriores (junto con el burpee) son de los más populares en crossfit, pero estos fallos se ven en más ejercicios, saltos al cajón con poca estabilización de glúteos, subidas a la cuerda con descompensaciones claras de hombro y muchos más ejercicios sin la técnica adecuada, sin en entrar a discutir auto entrenos súper pasados de vueltas que algunos se inventan. Por lo tanto, pensar si un gesto mal realizado de manera repetitiva puede ser lesivo, imaginaros varios gestos.
En definitiva, es un deporte que por la competitividad que hay con los demás y con uno mismo en cada entreno, en muchas ocasiones se piensa más a corto plazo que a largo, es decir, para acabar antes el wod dejo de pensar en realizar una técnica correcta y me centro más en hacerlo rápido o bien como el de al lado levanta más kilos que yo, me añado un peso para el cual no estoy preparado, y es aquí cuando empiezan a aparecer las lesiones.
En conclusión, el crossfit en si no es lesivo, el problema empieza cuando aparecen las ansias, las ganas de correr demasiado o el querer saltarse pasos, así que si queréis practicar este deporte de manera saludable es recomendable que respetéis vuestra evolución natural, que os rodeéis de buenos coach y sobretodo que los escuchéis, visitar al fisioterapeuta para que pueda detectar los posibles déficits que podamos tener e indicar como solucionarlos y por encima de todo disfrutar y pasarlo bien practicando este bonito deporte.
Desde Vilalta, nuestra clínica de fisioterapia en Sitges, trabajamos para que nuestros deportistas puedan disfrutar de sus deportes, realizando un buen trabajo de prevención enfocado a su actividad y a sus gestos deportivos.