Todos sabemos que hacer ejercicio es algo muy positivo para nuestra salud. Sin embargo, no siempre resulta fácil encontrar la actividad adecuada, que nos haga sentir bien y, a la vez, sea beneficiosa para nuestro organismo. Desde la Clínica de Fisioterapia Vilalta, recomendamos a nuestros pacientes que realicen algún tipo de ejercicio físico.
Por eso, en este artículo vamos a centrarnos en los beneficios terapéuticos que puede tener la marcha nórdica. ¿De qué se trata esta actividad y en qué sentidos puede ser beneficiosa? Te lo contamos.
¿Qué es la marcha nórdica?
Muchos expertos comentan que la marcha nórdica es un ejercicio con un gran potencial terapéutico. Pero, ¿en qué consiste esta actividad? Se llama marcha nórdica, también conocida como nordic walking, y se trata de una actividad deportiva que se practica al aire libre en el norte de Europa.
Esta actividad se basa, principalmente, en caminar con la ayuda de bastones. Estos bastones, parecidos a los que suelen utilizarse para el esquí de fondo, están diseñados especialmente para este tipo de travesía.
Al utilizar los bastones, no solamente se ejercita el tren inferior del cuerpo, sino que también entra en funcionamiento el tren superior. Además, es un excelente ejercicio para practicar la coordinación, así como para mejorar la flexibilidad.
Dado que se trata de algo más que caminar, el gasto energético es mayor que si se realizara una marcha normal. Por lo tanto, en una travesía de la misma distancia recorrida, la marcha nórdica ayuda a quemar una mayor cantidad de calorías que la marcha sin bastones.
¿Qué beneficios terapéuticos tiene la marcha nórdica?
Una de las principales ventajas de este tipo de ejercicio es que no discrimina en cuanto a edad, sexo o forma física. Cualquier persona con la capacidad de caminar puede realizar la marcha nórdica; siendo especialmente recomendada en rehabilitación, tanto física como psicológica.
Algunos de los principales beneficios terapéuticos que tiene esta marcha son los siguientes:
- Se consigue desarrollar a mayor grado cualidades físicas, como la flexibilidad, la fuerza, la resistencia, o la coordinación tanto de los brazos como de las piernas. Además, todo esto contribuye a mejorar la movilidad.
- Como se trata de una actividad en la que se pone en movimiento prácticamente la totalidad del cuerpo, es un ejercicio válido para casi el 90 % de la musculatura del cuerpo. Por lo tanto, se trata de un ejercicio muy completo.
- Gracias a los puntos anteriores, este ejercicio es muy útil para reducir los típicos dolores de espalda que vienen de la falta de movilidad, y para mejorar la postura.
- Debido a la quema de calorías que propicia este ejercicio, se consigue una reducción importante de la grasa corporal, lo que ayuda a mantener un buen peso.
Además de todos los beneficios que hemos mencionado, la marcha nórdica también propicia un refuerzo del sistema inmunitario.
Por último, podemos destacar que muchos profesionales recomiendan esta actividad en los casos de rehabilitación. Muchas personas, como aquellas que tienen enfermedades coronarias, parkinson, osteoporosis o están pasando por un periodo de post cirugía, pueden encontrar en este ejercicio un buen aliado, siempre que su doctor lo autorice.
Como hemos visto, la marcha nórdica cuenta con grandes ventajas y, por eso, desde la Clínica Vilalta Fisioterapia en Sitges te recomendamos “poner en marcha” tu cuerpo con esta actividad.