Es importante conocer en qué se diferencian el síndrome piramidal y la ciática para su correcto diagnóstico y posterior tratamiento. Es muy frecuente, encontrar personas que confunden estas dos patologías debido a sus similitudes. Sin embargo, cada una tiene diferentes características, por lo que su tratamiento se efectúa de maneras completamente distintas.
A continuación, te vamos a mostrar en qué consiste cada una de ellas y cuáles son las principales peculiaridades que las diferencian.
Ciática
La ciática es un conjunto de síntomas, caracterizados por el dolor en la zona del nervio ciático. Este dolor se causa debido a la compresión de las raíces del propio nervio ciático, que salen de la columna lumbar, llevando el dolor hasta los miembros inferiores a través del nervio.
Cuando se padece de ciática, el dolor recorre desde la zona lumbar hasta el pie o el talón por el lateral o posterior del muslo. Si el dolor no llega a sobrepasar la rodilla, lo más probable es que no se trate de una ciática.
La presencia de una ciática suele tener su origen en diferentes causas; aunque las más comunes son una hernia discal, estenosis de los agujeros de conjunción vertebrales o procesos degenerativos discales.
Síndrome piramidal
El síndrome piramidal es una sobrecarga, o contractura, del músculo piramidal. Esta patología, que también lleva el nombre de síndrome del piriforme, produce un dolor que va desde la zona glútea hasta la pierna.
Debido a que el piramidal se encuentra relacionado, entre otros, con el nervio ciático, es común confundir los síntomas del síndrome piramidal y de la ciática. Esto es habitual, sobretodo, cuando los espasmos del músculo piramidal comprimen el nervio ciático, produciendo así síntomas similares.
Según numerosos estudios, cuando existen dolores en el nervio ciático es mucho más frecuente que la patología sea el síndrome del piramidal que una ciática. Una manera sencilla de diferenciar ambos dolores es que el del piramidal no suele sobrepasar nunca la rodilla.
¿Cómo saber si padezco ciática?
Para estar seguro de si padeces o no de ciática, lo mejor es que acudas a un profesional. Pero, para hacer un breve resumen, la única manera de que haya una ciática es que exista una hernia a nivel lumbar que esté comprimiendo la raíz del nervio ciático.
Para saber si existe una hernia discal que está comprimiendo las raíces nerviosas y, por lo tanto, produciendo una ciática, hay que realizar una resonancia magnética de la zona lumbar. Aunque también es posible saber si se trata de una hernia discal que produce un pinzamiento del nervio ciático o si, más bien, se trata del síndrome piramidal acudiendo a una clínica experta de fisioterapia.
Para recibir más información acerca de la ciática y del síndrome del piriforme puedes acudir a nuestro centro especializado de fisioterapia en Sitges. Nuestros fisioterapeutas, especialistas en la materia, podrán guiarte y ayudarte a encontrar un correcto tratamiento. Además, desde Vilalta, podemos conseguir una pronta recuperación y una vuelta a la normalidad del día a día gracias a nuestros diagnósticos y tratamientos específicos.